Saint Jean Pied de Port - Roncesvalles

Cómo navegar
Para disfrutar de la visita en las mejores condiciones, tómese tres minutos para ver el vídeo.
Este proyecto que hemos relanzado en 2016, reúne tecnologías que permiten vivir una experiencia próxima a la realidad.
En esta nueva visita cada panorama tiene una resolución de 230 megapíxeles y música incidental creada por Javier Casado. El proyecto original consistía en recuperar las sensaciones del viajero que hubiera estado allí o proporcionar una experiencia similar a un eventual futuro viaje. Para ello nos hemos esforzado en devolver escrupulosamente la luz original que había en el momento en que fueron tomadas las fotografías en lugar de enfatizar los colores artificialmente. La gran resolución de las fotografías nos ha permitido la posibilidad de acercar las imágenes en los paisajes exteriores (zoom) o poder observar los detalles ornamentales, por ejemplo en la Catedral de Santiago. La música incidental nos permitió ir un paso mas allá para crear un ambiente relajado que complementara el paisaje. Opcionalmente se puede disfrutar de la música sin ver los panoramas. El enlace "música" incluye la música de la visita y varios extras inéditos y la biografía del autor. Puede obtener mas información en otras páginas que complementan la nuestra.
Saint Jean Pied de Port desprende un aura medieval gracias a su ciudadela, sus rúas empedradas y comerciales, la iglesia y el puente sobre el río Nive, y el transitar de los miles de peregrinos. Un gran punto de partida. Rue d'Espagne, en el barrio de comerciantes y artesanos, apenas ha variado su fisonomía a lo largo de los siglos. Quedan restos de los muros derruidos de la antigua muralla. En un poste de madera, clavada, hay una señal junto a una concha y la marca roja y blanca del GR 65, que indica Chemin de Saint Jacques de Compostelle. Además, se encuentra el albergue para los peregrinos. La ciudadela fue diseñada por el ingeniero militar Vauban durante el siglo XVII. Ocupó el lugar del antiguo castillo medieval y desde su ubicación se tienen unas vistas inmejorables de la localidad y del paisaje montañoso que la rodea.
Conviene afrontar despacio la cuesta que se presenta aquí. Ascendiendo por la pista asfaltada, entre intermitentes barrios de casas y rodeados de prados verdes, llegaremos al núcleo de Honto (Km 5). Más adelante encontramos una senda con una sucesión de curvas. Tras ella, de nuevo sobre el asfalto, pasamos junto a una fuente y una mesa de orientación, donde un excelente mirador nos proporciona una panorámica de Saint Jean Pied de Port y de esta parte de la Aquitania francesa (Km 6,4). El albergue Orisson es una opción para pasar la noche. Por la estrecha carretera de montaña, seguramente avancemos en compañía de ovejas y de robustos caballos resistentes a los rigores del clima. Cuatro kilómetros más adelante, se puede distinguir sobre una cresta rocosa la talla de la Virgen de Biakorri, adornada con flores, collares, cruces, conchas y demás objetos ofrendados por los peregrinos (Km 11,3).
Colegiata de Santa María Claro ejemplo del gótico francés en España, la iglesia de Santa María comenzó a construirse entre 1215 y 1221 bajo el mecenazgo del rey navarro Sancho VII El Fuerte. Por su estado de abandono, durante los siglos posteriores fue reconstruida. Consta de una planta de tres naves. En el presbiterio se alza la escultura de la Virgen de Roncesvalles, tallada en madera y bañada en plata. Destaca el claustro, de planta cuadrada y levantado durante la primera mitad del siglo XVII. Capilla de Santiago Pequeña construcción gótica del siglo XIII. Fue parroquia hasta el siglo XVIII y se restauró en el siglo XX.. Capilla del Espíritu Santo conocida como Silo de Carlomagno, es la construcción más antigua de Roncesvalles. Es del siglo XII y en ella se ha dado sepultura a peregrinos.
Para disfrutar de la visita en las mejores condiciones, tómese tres minutos para ver el vídeo.
En el panorama puede hacer click en el botón inferior de la barra de herramientas de navegación del panorama.